miércoles, 8 de junio de 2011

PROXIMA AVENTURA: RUPAC

Rupac es conocido como El Machu Picchu Limeño, esto por la ubicación de sus restos, a 3400 msnm, sobre la montaña, es perfectamente entendible que desde esta zona pudieron dominar toda la zona, tener un vista de todo y una posición estrategica, tal y como lo realizaron los Incas al construir Machu Picchu.

Características:

Rupac es un complejo arqueológico que se encuentra localizado en la sierra de Huaral a 3400 msnm y por el estado de conservación de sus edificaciones es uno de los restos arqueológicos más hermosos de Lima. Estos restos arqueológicos no son muy conocidos y su desarrollo turístico aun es incipiente, pero por su belleza atrae a muchas personas aventureras que están dispuestas a caminar durante horas para poder apreciar estas hermosas huellas de nuestro pasado. Esta comprendido por edificaciones localizadas al borde del abismo que llegan a medir hasta 10 metros de altura, las cuales cuentan con sólidos techos que permanecen hasta el día de hoy y han sido elaboradas totalmente en piedra, cuentan con segundo piso, almacenes y con fogatas con chimeneas; también se puede encontrar restos óseos dentro de estas edificaciones. Este complejo data del año 1200 d.c. y pertenece a la cultura de Los Atavillos, una cultura Pre-Inca que se desarrollo en el valle Limeño. Rupac es llamado el Machu Picchu Limeño y esto se debe a que de manera similar a Machu Picchu esta ubicado en la cima de la montaña, tiene un alto grado de conservación y esta elaborado en piedra, y también porque desde su posición estratégica se puede divisar todo el valle.

Desarrollo Turístico:

Si bien es cierto que los pueblos de la zona están trabajando para fomentar el Turismo, aún hay muchas cosas por hacer para que La sierra de Huaral sea un foco Turístico de Lima, sus atractivos turísticos como Rupac son poco conocidos y su infraestructura Turística necesita aún desarrollarse para poder recibir a un flujo mayor de Turistas, se hace necesario que profesionales del Sector Turismo realicen proyectos para que esta zona pueda desarrollarse de manera que beneficie a los pobladores y que los visitantes conozcan un poco mas de las culturas que poblaron estas zonas.


Como llegar:
Para llegar a Rupac se debe primero llegar a Huaral, desde Huaral se toman unas combis o taxis hasta el pueblo de La Florida (2500 msnm) para luego llegar al pueblito de Pampas (3100 msnm) y finalmente a Rupac. Es posible llegar en Auto hasta el pueblo de Pampas pero desde aquí la única forma de llegar a Rupac es caminando cuesta arriba, bordeando y subiendo la montaña durante aproximadamente 3 horas.

Se puede acampar en el pueblo La Florida, conversando con los pobladores se puede alquilar una especie de refugio por 0.50 centimos y armar las carpas en ese lugar; en Pampas (el llamado pueblo fantasma) se puede acampar utilizando el local comunal que se encuentra allí, los visitantes solo usan el refugio para acampar y proseguir la caminata a la mañana siguiente. En Rupac existen zonas planas donde se puede instalar la carpa. Cabe resaltar que desde que se parte de La Florida no hay agua potable, solo un riachuelo cercano a Pampas, pero en la cima, es decir en Rupac no hay agua disponible.


Que llevar:
Para realizar la visita a Rupac es muy importante llevar mucha agua para la caminata, ropa fresca para las mañanas y ropa abrigadora para las tardes y noches ya que la temperatura suele bajar. También se recomienda una casaca impermeable, varias mudas de ropa, se deben pasar riachuelos y existen zonas con fango, por ello se debe llevar unas buenas zapatillas.
Visitar Rupac es una experiencia inigualable, ya que el esfuerzo que demanda vale la pena para apreciar estas hermosas construcciones, a su vez se puede apreciar una hermosa vista del Valle y del mar de nubes que rodea la montaña. Si eres una persona aventurera y te gusta el contacto con la naturaleza entonces la visita a Rupac vale la pena, por ser un destino que demanda destreza, fuerza y sobretodo un físico adecuado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario